Confirmado, Este será el salario mínimo de Colombia en 2023

 

Hoy, 15 de diciembre, vencía el primer plazo legal para llegar a un acuerdo en la negociación del salario mínimo que regirá en 2023, según lo establecido en la Ley 278 de 1996. Si no se llegaba a un acuerdo, el Gobierno tendría hasta el 30 de diciembre para definir el alza por decreto. 

El presidente Gustavo Petro confirmó que empresarios y trabajadores llegaron a un acuerdo. El alza del salario mínimo legal vigente (smlv) será del 16%, mientras que la del subsidio de transporte será de 20%.  

Con este incremento, el salario de los colombianos queda en $1.160.000, y el auxilio de transporte asciende a $140.606. En total, la remuneración mensual será de $1.300.606. 

En diciembre de 2021, se determinó aumentar en 10,07% el salario mínimo que regiría en 2022. En su momento, esta cifra fue celebrada, pues se logró de manera concertada y llevó al salario mínimo al millón de pesos más un subsidio de transporte de $117.172. No obstante, entre enero y noviembre la inflación ha sido mayor, de 11,72%, de manera que el salario mínimo perdió poder adquisitivo. 

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que “se han tenido en cuenta elementos importantes y analizado las medidas que impactan o que mitigan la inflación en los alimentos fundamentalmente, las tasas de usura que impiden el acceso a los créditos y los precios de los medicamentos, entre otros”. 

 

 

¿A quiénes afecta el salario mínimo? 

Se estima  que  15  millones  de  trabajadores  en  Colombia  reciben  el  salario  mínimo,  lo  que  equivale  a  3,4  millones  de  los  22  millones  de  trabajadores  del  país.

 Esto  se  refleja  en  los  datos  sobre  el  mercado  laboral,  que  es  presentado  por  el  gobierno nacional  como  parte  de  las  negociaciones. 

 Sin  embargo,  cobrar  una  pequeña  cantidad  es  una  responsabilidad  no  solo  de  quien  la  recibe,  sino  también  de  quien  recibe  un  salario  completo,  que  debe  ser  al  menos  13  veces  más  que  el  salario.  Esta  es  una  indicación  de  los  trabajadores  que  ganan  más  de  la  misma  cantidad  y  esperan  que  su  salario  aumente  en  el  próximo  año.  Por  otra  parte,  el  43,1% de los trabajadores ganan menos de un salario mínimo en Colombia. 

Cumplir  con  el  salario  mínimo  en  2023  se  ha  convertido  en  una  tarea  difícil  ya  que  la  economía  mundial  ha  entrado  en  un  año  difícil  en  el  que  el  costo  de  vida  ha  llevado  a  una  pérdida  de  poder  adquisitivo,  un  dólar  fuerte,  precios  al  alza  y  temores  de  recesión;  han  causado  mucho  estrés  e  incertidumbre. 

Y  aunque  en  este  momento  los  representantes  gremiales  no  querían  hacer  propuestas  contra  el  acuerdo  de  aumento  del  20%,  el  lema  del  primer  día  que  se  sentaron  a  la  mesa  de  negociación,  fue  llegar  a  un  acuerdo. 

Referencia el Colombiano, más Colombia.

 

Otro aspecto que debes tener en cuenta:

Si eres colaborador de Jiro y quieres sumarte a la aventura del aprendizaje continuo te invitamos a conocer los diferentes cursos y diplomados que te ofrecemos a través de U GIGHA.

Recibe nuestros consejos y tips para una mejor selección del talento para tu empresa.

Oficina virtual JIRO S.A.S

Si usted es un cliente, proveedor o colaborador de nuestras soluciones de temporalidad tienes la posibilidad de gestionar tus solicitudes por medio de nuestras plataformas digitales.