¿Qúe son las Cesantías y cómo usarlas?


Las cesantías son una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores con contrato laboral a término fijo o indefinido. Las cesantías son un pago extra que hace el empleador cada año.

La palabra cesantías viene de “cesante”, por lo que el uso ideal de este ahorro es tenerlo como un fondo de emergencias en caso de desempleo. Cuando el contrato termina -sin importar si es por terminación unilateral, o por justa causa o no, se puede llevar la carta de fin de contrato al Fondo y pedir que el dinero sea consignado.

¿Cómo se pagan las cesantías y quién las paga?

Las cesantías las paga la empresa o el empleador para quien se trabaja. No es un descuento del sueldo, sino un ahorro que el empleador está haciendo por el trabajador. Además, debe consignarlas directamente al Fondo elegido por el trabajador. De esta forma, cuando el trabajador desee retirarlas, podrá hacer el trámite directamente en su fondo o a través de la empresa.

El único caso en que se pagarán las cesantías directamente es cuando el contrato se termina antes del 14 de febrero y estas entran a hacer parte de su liquidación laboral.

¿Cuándo se consignan?

Por ley, el empleador debe consignar las cesantías en los Fondos antes del 14 de febrero de cada año.

¿Cómo saber dónde tiene las cesantías o dónde está afiliado?

Cuando se comienza a trabajar se debe elegir siempre:

  • Una EPS.
  • Un Fondo de Pensiones Obligatorias.
  • Un Fondo de Cesantías.

Generalmente, el Fondo de Pensiones Obligatorias es el mismo Fondo de Cesantías. Sin embargo, se puede pedir al empleador que el dinero del ahorro pensional vaya a una entidad y el dinero de las cesantías vaya a otra. No necesariamente, los mejores Fondos de Cesantías son los mejores Fondos de Pensiones Obligatorias.

Actualmente, hay cinco fondos en los que se puede ahorrar las cesantías:

¿Cuándo se pueden retirar las cesantías?

Las cesantías se pueden retirar en tres casos, generalmente:

  • Cuando se queda desempleado.
  • Cuando se van a utilizar para vivienda.
  • Cuando se desea pagar educación de hijos o cónyuge.

¿Cómo utilizar las cesantías para estudio?

Si se va a pagar la educación propia o la de hijos y/o esposo/a se puede pedir el retiro de las cesantías en cualquier momento. Es importante que sea una institución de educación reconocida y autorizada por el Estado colombiano. Si se cumple con este requisito, este puede cubrir el gasto de:

  • Educación superior: matrículas de pregrado o posgrado
  • Educación básica primaria: pago de matrículas o pensiones de colegios
  • Educación secundaria
  • Programas de educación no formal como diplomados, incluso cursos de idiomas

A partir de la expedición del Decreto 1562 de 2019 existen nuevos casos de uso de cesantías para educación. En especial para ahorrar con anticipación para la universidad de los hijos. Así, hoy se pueden solicitar para:

  • Ahorros programados para educación.
  • Pago de seguros educativos para hijos o dependientes.

¿Cómo utilizar las cesantías para vivienda?

Si la idea es construir, comprar o mejorar la vivienda, se pueden retirar las cesantías, en el caso de las mejoras locativas, es importante que la vivienda esté a nombre del trabajador o a nombre del cónyuge.

Si ya se tiene vivienda y se cuenta con un crédito hipotecario, se puede utilizar las cesantías para pagar las cuotas de este, o abonar a capital. Incluso, se puede utilizar para el pago de los impuestos de valorización y el impuesto predial.

[Te invitamos a leer: Las 8 principales tendencias laborales para el 2023]

¿Cómo se liquidan las cesantías?

Las cesantías se liquidan utilizando dos variables: salario mensual y el tiempo que se ha trabajado en la compañía en el último año.

Te compartimos la Fórmula de cálculo de Cesantías Salario Fijo:

Sin embargo, una forma más sencilla de calcular y liquidar las cesantías es pensar que te pagarán un sueldo completo por cada año completo de trabajo en la compañía.

¿Qué pasa con las cesantías cuando hay aumento de sueldo?

Si el salario se incrementa, el valor de las cesantías que se consignarán al año siguiente también se incrementará. Cada pago de cesantías tiene en cuenta el sueldo que devengaste en el año inmediatamente anterior.

¿Cómo se calculan en un salario fijo?

Ahora, es diferente tener un sueldo fijo a un sueldo variable. El cálculo en el caso de un salario fijo es muy sencillo:

Un sueldo completo del año inmediatamente anterior por un año completo de trabajo.

De esta forma, la fórmula que se aplicará será la misma.

¿Cómo se calculan en un salario variable?

Siempre que su salario sea variable o que haya sufrido una variación entre octubre y diciembre del año inmediatamente anterior- el cálculo de sus cesantías se hará sobre el promedio de los salarios de todo el año.

Para calcular este promedio, lo que debe hacer es sumar todos los sueldos del año anterior y dividir ese número por 12. Recuerde que la base de la liquidación de las cesantías toma todos los pagos que constituyen salario como:

  • Sueldo
  • Auxilio de transporte
  • Horas extras
  • Recargos nocturnos
  • Recargos por trabajo en domingos y festivo
  • Comisiones

Fórmula de cálculo de Cesantías Salario Variable.

Cuando tenga este promedio, aplicará la fórmula que vimos anteriormente:

¿Cómo sacar las cesantías: procedimientos para el retiro?

Las cesantías las puede sacar en cualquier momento. Sin embargo, dependiendo del uso que se les dé, se necesitará presentar diferentes documentos. Recuerde que, a partir de la última reforma tributaria del 2019, estos retiros están exentos de 4 por mil (o Gravamen a los Movimientos Financieros).

¿Cuál es el límite para el retiro?

No existe límite para retirar las cesantías. Se pueden hacer retiros parciales de requerirlo o se puede retirar el valor total que se tenga ahorrado.

Otro aspecto que debes tener en cuenta:

Si eres colaborador de Jiro y quieres sumarte a la aventura del aprendizaje continuo te invitamos a conocer los diferentes cursos y diplomados que te ofrecemos a través de U GIGHA.

Recibe nuestros consejos y tips para una mejor selección del talento para tu empresa.

Oficina virtual JIRO S.A.S

Si usted es un cliente, proveedor o colaborador de nuestras soluciones de temporalidad tienes la posibilidad de gestionar tus solicitudes por medio de nuestras plataformas digitales.